Aprende a hacer tu propio techo verde
Los techados cubiertos con vegetación que crece sobre las capas impermeables de diversos materiales son una solución ecológica que se ha vuelto tendencia.
Techos verdes, una alternativa práctica y amable con el medio ambiente.
Los “techos verdes” o techos cubiertos con vegetación son un concepto que nació en Alemania en los años sesenta y se ha extendido por el mundo como una solución ecológica. Son jardines personalizados que se instalan en las azoteas o áreas grises, y nos permiten aprovechar los espacios inutilizados para darles una segunda vida y función. Para tener una azotea verde, el ingenio y la tecnología son la clave.
Se puede tener un espacio visualmente agradable y decorativo, o desarrollar un hábitat que permite reducir el consumo de energía e inclusive cultivar alimentos de manera ecológica.
En una azotea verde se pueden cultivar frutas, verduras y flores, se puede mejorar el clima de un edificio y filtrar contaminantes del aire y de la lluvia. Esto prolonga la vida del techo, reduce riesgo de inundaciones y puede servir también como una barrera acústica en donde el suelo bloquea los sonidos de baja frecuencia y las plantas bloquean los de alta frecuencia. Todo esto ayuda a proteger la biodiversidad de las zonas urbanas.
![]() | |
Casa prado, diseñada por el arquitecto Simón Velez en Quindio, Colombia
Los techos verdes tienen muchos beneficios cuando son hechos correctamente, incluyendo la captación de agua, menor riesgo de inundaciones, impacto estético, mejor calidad del aire y la creación de hábitats.
Tener una azotea verde aumenta el valor de un inmueble y es el elemento clave de un edificio autónomo. Hay distintas clasificaciones, dependiendo del tiempo y esfuerzo que desees dedicarle. Un techo con plantas grandes y césped tradicional requiere mayor mantenimiento, irrigación y cuidados. En ellos se pueden cultivar especias, tener arbustos y árboles pequeños. Hay techos diseñados para un menor mantenimiento, la capa de suelo que requieren es más delgada y utilizan principalmente composta para tener musgos y plantas resistentes a la falta de agua.
Mientras que los proyectos a gran escala deben dejarse a especialistas o empresas de techos verdes, los proyectos a pequeña escala son relativamente simples de instalar, siempre y cuando se sigan ciertas reglas que te presentamos aquí.
Ubicación
Un lugar ideal para un techo verde es por debajo de un techo más alto, con líneas de visión de la casa y el acceso a un porche o en la ventana de mantenimiento.
Estratégicamente colocar el techo verde por debajo del techo más alto le permitirá frenar y filtrar las aguas de escorrentía de la cubierta superior, así como de la lluvia que cae sobre el techo verde. Puedes encarrilar los canales de agua de la parte superior hacia el techo verde para frenar el escurrimiento.
Los techos verdes se pueden instalar mediante una serie de bandejas de siembra, o mediante la creación de un área de la azotea del paisaje filo. Estos son los pasos para instalar una zona de paisaje sobre una superficie plana con una protección de múltiples capas a prueba de agua, barrera entre el suelo y la cubierta del techo, lo que podría ser de madera contrachapada. Las capas están disponibles en tiendas de diseñadores de jardines o de caja, evitarán que el agua empape, la cubierta se pudra y las raíces lleguen a la terraza.
| |
![]() | |
Ángulo
Los techos verdes son más fáciles de instalar y mantener en una superficie lisa. Se pueden instalar en tejados inclinados. Pendientes muy pronunciadas requieren un sistema de refuerzo, como una bandeja de siembra o terrazas para mantener el suelo en su lugar. No es recomendable que construyas un techo verde en una pendiente mayor a 10° sin la ayuda de un experto, lo recomendable que un techo verde se construya en pendiente de al menos 2°.
Peso
Los techos verdes simples pesan entre 60 y 150 kilogramos por metro cuadrado. Si no estás seguro de que tu techo puede aguantar ese peso, consulta con un especialista. Al calcular el peso del techo verde debes considerar también el peso cuando esté saturado de agua o nieve. Si el techo existente no puede aguantar el peso extra lo puedes reforzar con soportes de madera.
Instalación en 6 pasos
1. Las Capas
Los techos verdes caseros requieren una versión de sólo 3 capas:
-La membrana impermeable
-El sustrato
-La vegetación
2. Membrana impermeable
La mayoría de los techos generalmente tienen una membrana impermeable o impermeabilizante. Los techos verdes requieren una capa adicional de material impermeable que también sea resistente a las raíces de las plantas. Idealmente esta debe ir en una sola hoja que cubra toda la superficie. Las cubiertas resistentes para estanques de 1 milímetro de grosor, que puedes encontrar en las tiendas de jardinería, son ideales. Se fijan al techo con sellador convencional.
TIP: Marca las coladeras y salidas para que puedas abrirlas antes de colocar las siguientes capas de tu techo verde.
3. Drenaje
El exceso de agua debe ser capaz de salir del techo. Las salidas de desagüe se deben abrir del marco contenedor del techo verde para permitir que el agua salga a las canaletas del techo. El drenaje es muy importante; el techo no debe estar saturado para que las salidas de desagüe estén libres. Usa capas de piedritas para evitar bloqueos. Las piedritas también pueden usarse en las orillas del techo verde para evitar que se esparza la vegetación.
4. Sustrato
La profundidad del sustrato determina la vegetación que en él crecerá. La mayoría de los techos verdes caseros tienen una profundidad de 7 a 20 centímetros. El sustrato necesita ser ligero y bajo en nutrientes. Evita usar la tierra común de jardín ya que son muy pesadas cuando se mojan, tienen un contenido de materia orgánica muy alto que promueve el crecimiento e vegetación indeseable. Si decides hacer tu propio sustrato una buena combinación es usar un 70.80% de material inorgánico, como tezontle o ladrillo molido, y un 20-30% de material orgánico, como composta.
| |
![]() | |
5. Siembra
La parte más emocionante de hacer un techo verde casero es la siembra. Puedes diseñar tu techo verde para atraer cierto tipo de especies de plantas y animales o para reflejar la biodiversidad local. Muchos proveedores de jardinería ofrecen ya mezclas de semillas para techos verdes formuladas especialmente para resistir las condiciones del clima y la elevación.
La vegetación se puede aplicar de varias maneras:
- Tapetes pre sembrados, que se entregan directamente y se instalan de forma similar al pasto en rollo y consisten generalmente de sedums o de flores silvestres.
- Siembra directa de retoños, semillas o plantas pequeñas.
Los tipos de plantas
- Sedum o Plantas suculentas, que son plantas alpinas acostumbradas a vivir en condiciones elevadas. Requieren muy poco mantenimiento y sobreviven todo el año. Sus flores atraen una amplia variedad de insectos en los meses de verano. - Flores silvestres, ya que pueden sobrevivir en un sustrato bajo en nutrientes y brindan muchas opciones. Las flores de pradera que mejor se adaptan a los techos verdes son las asociadas con la piedra de lima y ambientes calizos, como el heliantemo, la rosa, la campánula, vellosilla y tomillo.
Tips para la siembra
• Evita los monocultivos, ya que el éxito en un techo verde depende de establecer una comunidad de plantas de auto mantenimiento.
• Entre más inclinado esté el techo es más importante asegurarse de que las plantas que estén en la parte superior sean las que más toleran la sequía, ya que serán las que menos agua reciban.
• Para reducir la necesidad de regar mientras las plantas se estableces, un techo verde debe ser plantado en la primavera o el otoño.
6. Mantenimiento
El mantenimiento requerido para un techo verde casero es generalmente mínimo. Sólo debes revisar los siguientes puntos una o dos veces al año para asegurarte de que tu techo verde sobreviva.
• En la época de sequía asegúrate que las plantas tienen suficiente agua, especialmente en el primer año, para que éstas se esparzan correctamente.
• Después del primer año sólo riega las plantas si hay una sequía de más de 6 semanas.
• Asegúrate que las salidas de drenaje están libres de basura o plantas.
• Si hay áreas en el techo verde que no crecieron, puedes replantarlas con semillas o con retoños de las plantas existentes.
| |
![]() | |
Consejos Extra
- Instala una membrana a prueba de agua, de goma o plástico, en la parte superior de la cubierta del techo. -Coloca una hoja de 6
-milésimas de plástico sobre la membrana a prueba de agua, esto servirá como una barrera para la raíz.
- Arriba las dos primeras capas con una o más agra, una hoja delgada de aislamiento de espuma de tres cuartos de pulgada, adecuada para el contacto con el suelo húmedo.
- Establece una estera de drenaje, también llamada hoyuelo de estera, con espacios capilares en la parte superior del aislamiento.
- Para evitar que el suelo obstruya los canales del techo, coloca la base para el lado del fieltro hacia arriba.
- Enmarca los lados de la cubierta con malla, madera u otros bordes que permitirán mantener el suelo en su lugar. Los soportes intermedios son necesarios para mantener el borde vertical resistente. El tramo horizontal de los soportes puede ser deslizado debajo de la estera de drenaje y se unirá con el suelo relleno para evitar que se caiga.
- Lo mejor es diseñar apoyo para que no penetren en la superficie de la membrana a prueba de agua y evitar fugas.
- Asegúrate de crear un techo que se adapte a la anchura y la longitud de las bandejas sin dejar huecos. Las bandejas pueden ser plantadas con las mismas plantas como un techo, sin contenedores.
- Otra opción para las azoteas verdes es la compra de alfombras de vegetación. Estas son las esteras con suculentas u otras plantas que se cultivan en el suelo de la misma manera que algunos viveros crecer césped.
| |
![]() | |
El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, recomienda además, en todos los casos, es asesorarse de expertos en el tema para que las especies que se utilicen sean nativas y sus requisitos de agua sean los adecuados de acuerdo con la precipitación de la zona, para que realmente se puedan alcanzar los objetivos propuestos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario